Konope, Cannabis sativa, je kľúčovým a smutne podceňovaným prírodným zdrojom, ktorý je smutne zatienený globálnym zákazom, ktorý výrazne obmedzuje jeho pestovanie v niekoľkých krajinách.
Keď hovoríme o kanabise, človek si zvyčajne okamžite myslí o marihuane, ale málokto vie, že táto rastlina je veľmi univerzálna a môže úplne nahradiť napríklad ropu, čo sa týka výroby palív a plastov; Okrem toho, že je ekologickou alternatívou k bavlne na výrobu textilných vlákien; neprehliadnuteľný zdroj potravy a prvotná surovina na výrobu papiera a stavebných materiálov.
![](https://cdn.smartworldclub.org/9507009/caamola_llave_para_un_mundo_sostenible_-_ecocosas.jpg.webp)
Chceli by sme prispieť k šíreniu poznatkov o možnom použití kanabisu.
1) Jedlo: konopné semená.
Konopné semená sú považované za super potravinu kvôli vysokému množstvu výživných látok bohatých na polynenasýtené mastné kyseliny, ktoré sú považované za nevyhnutné pre fungovanie svalov a nervových receptorov, ako je kyselina linolová, linolová a alfa-linolénová. Konopné semená bez THC (farmakologická látka) obsahujú všetky aminokyseliny považované za nevyhnutné pre syntézu bielkovín v tele. Sú pomocníkom pri prevencii vysokého cholesterolu, astmy, zápalov dutín, artritídy a kardiovaskulárnych chorôb. Z týchto konopných semien sa dajú získať dve potraviny: konopný olej a konopné tofu.
2) Jedlo: Konopný olej.
Las semillas de cáñamo son prensadas en frío para extraer su aceite, un aceite que combina con cualquier alimento y se puede utilizar crudo como condimento. Del mismo modo que sus semillas, el aceite de cáñamo es rico en ácidos grasos poliinsaturados considerados beneficiosos para el buen funcionamiento del organismo, en particular del sistema cardiovascular. Es rico en vitaminas A, complejo B y E y tiene un agradable sabor que recuerda a las avellanas.
3) Recuperación de Suelos.
Las plantas de cáñamo por si mismas se pueden usar para la recuperación de suelos contaminados por metales pesados a través de un proceso denominado fitorremediación *. Su raíz es capaz de realizar su propia capacidad quelante contra contaminantes tales como el arsénico y el cobre, así como contra disolventes y pesticidas. Se utiliza para los procesos de descontaminación de suelos, con especial referencia a las zonas degradadas y páramos, ya que permite cultivar con una metodología de bajo costo.
4) Telas.
El cáñamo se considera más productivo que el algodón con respecto a las fibras textiles. Además, como el cultivo, cáñamo, no requiere el uso de pesticidas y fertilizantes su costo es muy menor al del algodón. El algodón es un cultivo con mucho impacto ambiental, ya sea por el uso masivo de pesticidas, transgénicos, herbicidas y por el uso de los recursos hídricos. El cáñamo proporciona fibras muy resistentes que pueden ser utilizadas para la producción de tejidos muy superiores al algodón en calidad y resistencia ideales para la fabricación de accesorios y ropa.
5) Madera.
El cáñamo puede ser considerado como un sustituto de la madera en la construcción y la carpintería. De hecho, a partir del cáñamo es posible producir tableros robustos y resistentes con los que reemplazar los tablones de madera ordinarios. Estos se obtienen mediante un proceso mecánico en el que se comprime las plantas y se ensamblan con la ayuda de un adhesivo, permitiendo un material más ligero y flexible que la madera tradicional.
6) Bioconstrucción.
El cáñamo se utiliza cada vez más en la construcción como un reemplazo para el cemento y los ladrillos. Un ejemplo es el BioBrick fabricado en Italia capaz de absorber CO2. Es una especie de ladrillo diseñado para capturar las emisiones de dióxido de carbono que llegan a la atmósfera y al mismo tiempo para garantizar un buen aislamiento térmico y acústico con el fin de construir un medio ambiente sano para vivir, también gracias a la permeabilidad es capaz de garantizar un óptimo confort en el hogar y representan una herramienta innovadora para la bio-construcción, tanto en la construcción de nuevos edificios como en las remodelaciones.
7) Materiales plásticos.
Especialmente en cuanto a la producción de plásticos,el cáñamo puede ser considerado como una alternativa real al petroleo, es capaz de poner punto final a la dependencia de este recurso. La celulosa contenida en la planta hace que sea posible la obtención de materiales plásticos biodegradables, los cuales se pueden utilizar para producir embalajes, aislaciones y los demás usos que damos al plástico en la actualidad.
8) Combustibles.
Otro uso importante para el cáñamo es el de recurso energético ya se como biocombustible o como biomasa. El uso de cáñamo como combustible no aumenta la cantidad de CO2 liberado a la atmósfera, ya que el dióxido de carbono emitido durante la combustión será compensado por la cantidad de CO2 absorbido por el cultivo del cáñamo utilizado.
9) Papel.
Con la pulpa del cáñamo, obtenida después de la extracción de la fibra textil o las semillas, es posible fabricar papel de alta calidad para todo uso desde periódicos a cajas de cartón. La mayor ventaja relacionada con la producción de papel a partir de cáñamo se deriva del hecho de que para su realización es posible usar el «residuo» de un único cultivo de cáñamo destinados a la producción de semillas o fibras.
10) Acolchado.
Los restos de cáñamo prensados se puede utilizar para realizar una tarea considerada esencial en la agricultura y la jardinería. Se trata del acolchado, una cubierta que se coloca en el suelo con el fin de mantener la humedad del suelo y reducir las necesidades de riego, elevando la temperatura del suelo para evitar el crecimiento de malezas mientras protege de la lluvia y la erosión al suelo. https://eurogrow.es/249-advanced-nutrients
Con esta información, pretendemos ampliar el debate sobre la legalización de la marihuana en el Mundo, dejando de lado el uso medicinal que ya todos conocemos o recreativo, además del hecho de que su prohibición lo único que genera es delincuencia. Después de todo, el cannabis es aún una de las plantas más versátiles que la naturaleza ha creado!
* La fitorremediación es el uso de plantas para eliminar, inmovilizar o neutralizar del ecosistema, contaminantes de origen orgánicos o inorgánicos presentes en el suelo y el agua.